Muchas veces las peliculas actuan como un disparador natural para poner de modas algo sobre lo que, dias antes, nadie hablaba. Por ejemplo, CSI consiguio que la medicina forense tuviera tanto exito que, a diferencia de lo que sucedia antes que empezara la serie, cuando solo tomaban los cursos cinco o seis alumnos cada año, hoy miles de personas estudian para parecerse a los personajes de la pantalla.
Algo similar -lo cual demuestra que nada cambia, todo se modifica-, sucedia varias decadas atras, cuando el estreno de la primer entrega de Indiana Jones hizo que infinidad de jovenes y no tan jovenes descubrieran su amor por los libros antiguos, decidiendo que, pese a lo que imaginaban, alli dentro se podian encontrar verdaderos tesoros.
Sin embargo, a diferencia de CSI, cuyos cursos pueden tomarse en cualquier universidad, publica o privada, los libros antiguos que naturalmente lee el profesor Jones, no pueden ser accedidos por el publico comun desde hace años porque, o bien los posee una universidad privada que no los presta mas que a visitantes famosos o bien son propiedad de un bibliografia que los reserva para su uso exclusivo.
Para poner fin a esa situacion lanzamos nuestra coleccion de libros facsimiles de la España Sagrada: una obra que, podemos asegurarlo en base a nuestra experiencia en el tema, no solo sera leida sino releida por todo el grupo familiar.
La coleccion esta integrada por cincuenta y dos solidos y hermosos volumenes: los primeros veintisiete, como saben los especialistas pero no esta de mas repetir, fueron escritos y publicados por Florez; los siguientes doce por su compañero y amigo Manuel Risco y los ultimos por los hermanos agustinos Antolin Merino Jose de la Canal.
|
 |
|